Boletín de prensa Medellín, 25 de octubre de 2021.
– Con la llegada del Servicio Nacional de Aprendizaje, ya son 126 aliados vinculados a la alianza público-privada por el empleo en Antioquia, que fue lanzada el pasado 4 de agosto.
– Hasta el momento hay una oferta de 5.600 puestos de trabajo. La meta es alcanzar la vinculación laboral de 10.000 hombres y mujeres jóvenes entre 18 y 28 años, en empleos formales en el corto plazo, y reducir las brechas de desempleo en el Departamento.
Para la alianza público- privada “Qué hay pa’ hacer” es motivo de alegría confirmar la llegada a este proyecto del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. Una entidad que sin duda alguna tiene mucho por aportar en el desarrollo de esta estrategia que apunta a la implementación de empleo joven en el departamento de Antioquia.
Para cumplir con la meta de generar hasta 10.000 empleos formales en corto plazo, se articulan las iniciativas ReactívaT de Comfenalco Antioquia y la Alianza empresarial por el empleo de mujeres y jóvenes de Comfama.
Para el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, uno de los principales postulados de la Entidad es conectar el talento humano con el sector productivo. “Nuestra Agencia Pública de Empleo trabaja para llevar a los ciudadanos más y mejores oportunidades que les permitan acceder al mercado laboral, mediante la intermediación laboral, orientación ocupacional y formación para mejorar sus perfiles”, manifiesta.
También, señala que aumentar los niveles de empleo de los colombianos es uno de los retos más importantes que enfrenta el país a causa de la pandemia global. “En el SENA creemos profundamente en el empleo como una valiosa herramienta, así como en la educación y el emprendimiento, para generar acciones que promuevan la reactivación económica en todo el territorio nacional. En ese sentido, trabajamos de la mano del sector empresarial para garantizar la pertinencia de nuestra formación para el trabajo, de acuerdo con los desafíos y necesidades de la economía. En Antioquia, esta labor se evidencia gracias a la generación de 145.233 colocaciones (nuevos puestos de trabajo) y 404.536 orientaciones ocupacionales en lo corrido de este Gobierno Nacional», finalizó.
El SENA, se encuentra desarrollando el proyecto, a través de la Agencia Pública de Empleo (APE) que tiene la meta de cubrir el total de vacantes dispuestas para esta estrategia de una forma rápida, logrando generar una unión entre oferta y demanda de empleo en el departamento, donde los jóvenes puedan acceder a oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Entre las ofertas laborales se incluyen oportunidades para ingenieros civiles, programadores de software, arquitectos, ingenieros de sistemas, ingenieros informáticos, ingenieros electricistas, programadores de sistemas, profesionales de talento humano, diseñadores web, diseñadores multimedia, médicos, especialistas, enfermeras, entre otros.