Quiénes somos

Qué Hay Pa´ Hacer – Alianza público privada por el empleo en Antioquia es una estrategia de empleo de choque formal que generará hasta 10.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres jóvenes, entre 18 y 28 años, en el corto plazo y así ayudar a reducir las brechas de desempleo de Antioquia y Medellín.

Esta es impulsada por un trabajo público – privado del que hacen parte la Gobernación de Antioquia, ANDI Antioquia, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Comfenalco Antioquia y Proantioquia con sus empresas afiliadas. La invitación es a que más empresas se sumen.

La estrategia Qué Hay Pa´ Hacer se presenta a la comunidad con la oferta de 50 empresas, entre las que hay varios grupos empresariales, que se han vinculado a la iniciativa y que representan 3.000 puestos de trabajo formal y de calidad.

Qué Hay Pa´ Hacer – Alianza público privada por el empleo en Antioquia es una estrategia de empleo de choque formal que generará hasta 10.000 puestos de trabajo para hombres y mujeres jóvenes, entre 18 y 28 años, en el corto plazo y así ayudar a reducir las brechas de desempleo de Antioquia y Medellín.

Esta es impulsada por un trabajo público – privado del que hacen parte la Gobernación de Antioquia, ANDI Antioquia, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama, Comfenalco Antioquia y Proantioquia con sus empresas afiliadas. La invitación es a que más empresas se sumen.

La estrategia Qué Hay Pa´ Hacer se presenta a la comunidad con la oferta de 50 empresas, entre las que hay varios grupos empresariales, que se han vinculado a la iniciativa y que representan 3.000 puestos de trabajo formal y de calidad.

¿Qué reto tenemos?

· De acuerdo con el DANE, los jóvenes sin participación en el mercado laboral ni en formación, pasaron del 22% en el trimestre marzo-mayo 2019 a 33 % para el mismo período de 2020 a nivel nacional.

· Entre 2019 y 2020, de acuerdo con Medellín Cómo Vamos, la tasa de desempleo juvenil en el Valle de Aburrá aumentó, pasando de 19,2% a 27,1%.

· Medellín y el Valle de Aburrá para el tercer trimestre del 2021 tienen una tasa de desempleo juvenil de 24,2%, es decir, 9,2 puntos porcentuales menos que en igual período de 2020. Nuestro compromiso es seguir reduciendo este indicador.

· Además, que los jóvenes desempleados se han mantenido a lo largo del 2021 por encima de 150 mil personas, generando un problema de desempleo juvenil que queremos solucionar generando oportunidades laborales.